
Programas de aceleración Cajamar Innova 2025
Abierto el plazo para presenta tu candidatura para acelerar el desarrollo de proyectos relacionados con tecnologías del agua, de la agricultura y de la alimentación.
Abierto el plazo para presenta tu candidatura para acelerar el desarrollo de proyectos relacionados con tecnologías del agua, de la agricultura y de la alimentación.
El objetivo de AECC IMPACTO es añadir valor a la investigación biomédica impulsando el desarrollo de microempresas y PYMES españolas de bases tecnológica e innovadoras, originadas en el entorno académico, dedicadas al desarrollo y/o comercialización de medicamentos, tratamientos, terapias y/o soluciones con aplicación en presentes o potenciales pacientes de cáncer para seguir aportando y apoyando la innovación para acercar los resultados a los pacientes.
El 8 de abril, a las 12:00h, hay un webinar informativo para presentar la ayuda y resolver dudas.
Big Science Industry Forum Spain 2025, el primer foro nacional de Industria de la Ciencia, se celebrará el 3 y 4 de diciembre en IFEMA (Madrid).
Organizan: CDTI, la Plataforma Tecnológica INDUCIENCIA y la asociación INEUSTAR.
El personal investigador de la UGR que trabaje en ámbitos del sector de Defensa y Seguridad tiene la oportunidad de participar en las acciones de Investigación y Defensa previstas para este año: Mapa de Capacidades de I+D+i en materia de Defensa en Andalucía (mediante formulario online hasta el 26 de marzo); Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) (12-14 mayo, en Madrid); y el Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d) (11-13 noviembre, en Zamora).
La Transferencia de Conocimiento no es un camino perfectamente asfaltado, pero en buena compañía se transita mejor.
La UGR no podía faltar a la cita anual con Foro Transfiere.
¡14 años ya de la primera edición!
Resumen: Los dispositivos de columna de agua oscilante (OWC por sus siglas en inglés) aprovechan la energía del oleaje para transformarla en electricidad mediante una turbina accionada por la compresión/expansión en el interior de una cámara de aire. Dado que los dispositivos OWC se sitúan en el mar, dónde la presencia de viento exterior alrededor de la turbina es prácticamente continua, y dada la afección negativa de este al funcionamiento de dichos dispositivos, la invención consiste en la colocación de una protección frente al viento en la zona de salida de la turbina para evitar su interferencia en el proceso de exhalación/inhalación de aire que se produce en estos dispositivos, mejorando la eficiencia de los mismos y, por tanto, generando una mayor producción energética.
Titular: Universidad de Granada
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 22/12/2024. Nº de solicitud: P202430965
Resumen: El Pavimento Ecológico Prefabricado (PEP), formado por piezas prefabricadas de hormigón reforzado con fibras (HRF), funciona como una prótesis que protege el terreno natural y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático. El sistema se concibe como un elemento drenante y estructural que evita el aplastamiento del suelo por el paso de vehículos, a la vez que actúa a favor de la biodiversidad manteniendo los ciclos de agua y aire.
Titular: Universidad de Granada
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 19/12/2023. Nº de solicitud: P202331054
Resumen: En esta patente se ha demostrado que el antagonismo del receptor sigma-1 podría representar una nueva terapia innovadora que combina propiedades analgésicas y antiartríticas, en un solo fármaco, probablemente con mecanismos independientes, algo que ningún fármaco antirreumático modificador de la enfermedad es capaz de hacer actualmente.
Titular: Universidad de Granada
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/05/2024. Nº de solicitud: P202430364
GOSOSVITI es un esfuerzo conjunto en el que participan Graniot, junto con otros socios como la Universidad de Granada, Bodegas Calvente, DOP de Vinos de Granada, Cooperativas Agroalimentarias de Granada y EGEMAP (Environment, geography and mapping), quienes aportan su experiencia y tecnología para avanzar hacia una viticultura más sostenible.
Jesús Rodrigo Comino, profesor titular del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la UGR y miembro del grupo de investigación RNM-197, es el coordinador técnico e impulsor de GOSOSVITI.
Le hemos dado muchas vueltas a la imagen, al mensaje, a las cifras, a la narrativa de este post... y todo para reconocer la enorme labor de todas las mujeres científicas que, desde los distintos campus de la UGR trabajan con empresas y entidades para dar respuesta de forma conjunta a los desafíos locales y globales.