Archivo de la categoría: Biotecnología

Vigilancia Tecnológica: Alerta Tecnológica de la OEPM sobre Bioimpresión 3D

La Oficina Española de Patentes y MOEPMarcas (OEPM) presenta una nueva Alerta Tecnológica, centrada en el sector de la Bioimpresión 3D.

Las Alertas Tecnológicas de la OEPM, son una herramienta gratuita de vigilancia tecnológica, ya que proporcionan información actualizada diariamente sobre las patentes más recientes que se están publicando en el mundo en relación a un tema técnico concreto. Las áreas temáticas de cada Alerta se establecen en colaboración con las Plataformas Tecnológicas para responder a las necesidades de información de empresas y organismos públicos de investigación de los distintos sectores tecnológicos.

Vigilancia Tecnológica

La Vigilancia Tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (norma UNE 166006:2006 Ex Gestión de la I+D+i (Sistema de Vigilancia Tecnológica)). La Vigilancia Tecnológica permite a las organizaciones entender mejor el entorno, detectar tendencias, conocer cambios en las tecnologías y los mercados, reducir riesgos en la toma de decisiones, mejorar sus estrategias, conocer a la competencia y establecer alianzas.

Alerta Tecnológica sobre Bioempresión 3D

Esta Alerta Tecnológica sobre Bioimpresión 3D, realizada en colaboración con la Plataforma Tecnológica ITEMAS, se añade al grupo de Alertas Tecnológicas de Ciencias de la Vida y Alimentación. Esta herramienta recogerá las publicaciones de patentes relativas a impresión 3D relacionadas con aplicaciones médicas en una doble vertiente: bien porque permiten el diseño de productos como prótesis biocompatibles,  material quirúrgico, equipos de ensayo, drogas y alimentos  personalizados o incluso órganos o partes del cuerpo humano,  o porque implican como material para la impresión compuestos de origen biológico tales como células, proteínas, DNA, RNA entre otros.

3d-bioprinting-technology

Junto con los Boletines de Vigilancia Tecnológica, publicaciones trimestrales que incluyen una selección de las patentes más relevantes publicadas en el mundo relativas a 15 sectores tecnológicos distintos, las Alertas Tecnológicas completan la oferta de servicios de vigilancia tecnológica gratuitos realizados por examinadores de patentes de la OEPM que se llevan ofreciendo desde 2002.

Actualmente la OEPM tiene activas dieciséis las Alertas disponibles en distintos sectores técnicos:

Ciencias de la Vida y Alimentación

Energía y Sostenibilidad

Materiales y sus aplicaciones

Varios

 

Más información:

 

Una multinacional veterinaria ensayará una vacuna contra los parásitos del ganado desarrollada en la UGR

Bionaturis (BNT-MAB), empresa referente en el desarrollo de vacunas biológicas, ha firmado un contrato con una compañía multinacional del sector veterinario que se encargará de evaluar la eficacia y seguridad de una nueva vacuna para combatir los nematodos helmintos intestinales en ganado de explotación. Este acuerdo refrenda el posicionamiento estratégico de Bionaturis como proveedor de vacunas para el sector veterinario.

Estos parásitos gastrointestinales provocan pérdidas anuales en el sector ganadero mundial de alrededor de 3.000 millones de euros. Para combatir sus efectos se están utilizando actualmente de manera generalizada endoparasiticidas de tipo químico que gradualmente van perdiendo eficacia debido a fenómenos crecientes de resistencias, además de recibir recomendaciones para la reducción de uso por parte de administraciones y asociaciones. En las primeras pruebas realizadas hasta la fecha, la vacuna se ha mostrado eficaz frente a las especies de helmintos que mayores problemas y fenómenos de resistencia generan en la industria. Este nuevo producto, codificado por la compañía como BNT004, es el primer tratamiento preventivo de su clase, pudiendo convertirse en una alternativa real y segura frente a los antiparasitarios químicos en los casos más graves de resistencia.

bnt photo web

Eficacia superior al 65% en ratones y corderos

BNT004 se ha ensayado ya en modelos de ratones y en corderos, y los resultados muestran valores de eficacia superiores al 65% en todos los casos en reducción del número de parásitos respecto al control. Igualmente la vacuna se ha mostrado 100% segura sin que los animales vacunados presentaran ninguna sintomatología. Como dato importante para la industria ganadera, los animales retados y vacunados con el nuevo tratamiento creado por Bionaturis no presentaron pérdida de peso, mientras que sí lo hicieron de manera importante los retados sin vacunar.

La nueva vacuna está protegida por una solicitud de patente de la Universidad de Granada (UGR), activa en los principales mercados veterinarios tradicionales, cuya explotación en exclusiva licenció Bionaturis en 2012. Los próximos ensayos se llevarán a cabo en las instalaciones de la multinacional y concluirán en el primer semestre de 2014.

Javier Gallastegui, Director General de Bionaturis, comenta: “esta vacuna complementa perfectamente a los tratamientos químicos actuales y la idea es ir reduciendo poco a poco el uso de éstos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades internacionales. Su potencial es enorme porque los fenómenos de resistencia aumentan así como las pérdidas ocasionadas a los ganaderos. Sería el primer producto de estas características en el mercado”.

Acerca del equipo de investigación de la UGR

Antonio Osuna es catedrático de la UGR  con una amplia experiencia en el liderazgo de proyectos de investigación  y pertenece al  grupo de Investigación Bioquímica y Parasitología Molecular de la Universidad de Granada.

Entre sus resultados de investigación más recientes destacan la vacuna antes aludida frente  a nematodes parásitos;  una vacuna para la prevención de miasis (en concreto la producida por Dermatobia hominis o Tórsalo)  una enfermedad parasitaria que causa cuantiosos daños en la piel del ganado en la ganadería centro y sudamericana; así como el desarrollo de un nuevo adyuvante que potencia significativamente la efectividad de las vacunas. Todas estas tecnologías están protegidas mediante patentes y se encuentran disponibles para ser licenciadas.

Más información:

Vigilancia Tecnológica: nuevo boletín de la OEPM para el sector de la Biotecnología Sanitaria

La Oficina Española de Patentes y MOEPMarcas (OEPM) presenta un nuevo boletín de Vigilancia Tecnológica, centrado en la Biotecnología aplicada al sector sanitario. Este documento ofrece una información puntual, esquemática y de  rápida lectura sobre las últimas patentes biotecnológicas publicadas en el mundo relativas a cuatro líneas de investigación: Sistema Nervioso, Sistema Inmune, Diabetes y Degeneración Macular.

Cada año el sector biotecnológico adquiere una mayor importancia, lo que lo sitúa como uno de los sectores claves para la economía española. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2011, 3.025 empresas realizan actividades biotecnológicas en España, habiendo crecido a tasas del 25% la cifra de facturación y empleo del sector. Por otra parte, en los últimos cuatro años el número de solicitudes de patentes en el sector biotecnológico experimenta una tendencia claramente positiva. Esta evolución manifiesta no sólo que el sector biotecnológico está en auge, sino además, la importancia que éste le concede a la Propiedad Industrial como vía para recuperar la inversión.

Este nuevo boletín ha sido elaborado por la OEPM, en colaboración con la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) como miembro de la Plataforma Tecnológica Española de Mercados Biotecnológicos, dentro de la dentro de su Estrategia 2012-2014 en materia de Propiedad Industrial para empresas y emprendedores. Siguiendo esta estrategia, la OEPM ha empezado a colaborar activamente con las plataformas tecnológicas españolas, poniendo a su disposición todos los servicios de que dispone, con el fin de que la tecnología que generen sea una tecnología con valor, que permita el retorno financiero, mejore la competitividad de las empresas y facilite su internacionalización.

La Vigilancia Tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (norma UNE 166006:2006 Ex Gestión de la I+D+i (Sistema de Vigilancia Tecnológica)). La Vigilancia Tecnológica permite a las organizaciones entender mejor el entorno, detectar tendencias, conocer cambios en las tecnologías y los mercados, reducir riesgos en la toma de decisiones, mejorar sus estrategias, conocer a la competencia y establecer alianzas.

Con este, son 14 los Boletines de Vigilancia Tecnológica que publica la OEPM, con una actualización trimestral:

Boletines OEPM

Boletines OEPM – Plataformas Tecnológicas

Boletines OEPM-OPTI

Boletines OEPM-Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI)

 

Más información:

Científicos españoles logran generar ‘huesos artificiales’ a partir de células madre procedentes de cordón umbilical

La Universidad de Granada y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han patentado un nuevo biomaterial, basado en un soporte de tela de carbón activado, que actúa como ‘andamio’ (scaffold) para la proliferación de células capaces de llevar a cabo la regeneración ósea.

Aunque los resultados han sido obtenidos ‘ex vivo’, en un futuro podrían servir para fabricar medicamentos destinados al tratamiento de patologías óseas neoplásicas, traumáticas o degenerativas.

Tras la obtención de este ‘hueso artificial’ en el laboratorio, el siguiente paso en el desarrollo consistirá en implantar este biomaterial en animales para comprobar su contibución a la regeneración en condiciones ambientales más realistas. 

Científicos granadinos han patentado un nuevo biomaterial que permite generar tejido óseo, esto es, huesos artificiales, a partir de células madre procedentes de cordón umbilical. Este material, consiste en una tela de carbón activado sobre la que se soportan y se diferencian las células dando origen a un producto capaz de promover el crecimiento del hueso y cartílago.

Aunque este método aún no se ha aplicado en modelos de investigación ‘in vivo’, los resultados obtenidos en el laboratorio son altamente prometedores, y en un futuro podrían servir para repararlesiones óseas u osteocondrales, tumorales o traumáticas y a la sustitución del cartílago en aquellas extremidades óseas que lo hayan perdido. Tras la obtención de hueso artificial en el laboratorio, el siguiente paso que los investigadores tienen previsto dar próximamente es implantar este biomaterial en modelos de experimentación animal, como ratas o conejos, para comprobar si es capaz de regenerar el hueso en ellos.

Desde la OTRI se ha empezado el proceso para buscar empresas interesadas en adquirir esta tecnología y colaborar en su desarrollo.

Avance científico pionero en el mundo

Como han explicado los científicos inventores de esta patente, actualmente no existen productos alternativos en el mercado, ni tampoco descritos en la bibliografía científica. Sí existen antecedentes de desarrollo de materiales que cumplen la función básica de estimular la diferenciación celular, pero nunca antes se había logrado producir “ex vivo” un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.

Además, la metodología de diferenciación de células madre desarrollada en Granada utiliza un soporte tridimensional, y permite obtener tipos celulares implicados en regeneración ósea en condiciones de cultivo celular que no requieren factores de diferenciación adicionales o distintos a los presentes en el suero del cultivo celular. Dicho de otro modo: gracias a esta invención, es posible conseguir un biomaterial que comprende células madre sobre el soporte de tela carbón activado, que es capaz de generar un producto en el que existen células de linaje osteocondral y matriz orgánica extracelular mineralizada.

Hueso_01

1: ‘Hueso artificial’, o mineralización de la matriz extracelular obtenida por los científicos granadinos gracias a su patente

Según ha explicado el principal responsable de la investigación, José Mariano Ruiz de Almodóvar, director del Centro de Investigación Biomédica, el método consiste en mezclar por un lado material inorgánico, como es el carbón, y, por otro, biológico, el de células madre, que se adhieren a los microporos de ese soporte de tela, que actúa como ‘andamio’, y pueden crecer o dividirse. “Sólo es necesario la tela, la célula y los nutrientes para conseguir la diferenciación hacia un material que simula el hueso biológico”, ha explicado.

La patente desarrollada en Granada podría tener numerosas aplicaciones en el ámbito del uso de las células madre en la medicina regenerativa, así como en el tratamiento de los problemas del tejido óseo y las lesiones cartilaginosas.

Tras este importante hallazgo científico, los investigadores confían en obtener la financiación pública o privada necesaria para poder continuar trabajando en esta línea, y poder lograr el fin último de esta invención: regenerar huesos implantando este biomaterial en pacientes con patologías que afecten al sistema óseo.

La tecnología, cuya patente se depositó el pasado mes de marzo ante la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), se encuentra en fase de desarrollo y está disponible para ser licenciada a empresas interesadas en su desarrollo y explotación.

Hueso_02

 2: Tela de carbón activo sobre la que se han cultivado las células madre de cordón umbilical

Hueso_03

 3: Células madre cultivadas sobre la base de carbón activado.

Más información:

JORNADA: La gestión de los resultados en investigación biomédica

La Universidad Complutense de Madrid y el CSIC organizan esta interesante jornada en la que se expondrán las claves para la gestión de los resultados en investigación biomédica y su proyección social, tratando temas como:

  • identificación y análisis del impacto generado por la investigación biomédica
  • financiación de proyectos de I+D dirigida a empresas de biomedicina
  • claves para transformar conocimiento en valor económico y social
  • protección de la innovación biomédica en España
  • patentes e Innovación Biomédica en Europa

Fecha: 18/04/2013

Lugar: Madrid

Salón de actos
Centro de Investigaciones Biológicas
Ramiro de Maeztu, 9
28040 Madrid

Más información: Programa

Jornadas de desarrollo preclínico de medicamentos biotecnológicos

Vivotecnia Research, S.L, en colaboración con el CNB (Centro Nacional de Biotecnología), organiza el próximo día 21 de noviembre una jornada sobre desarrollo preclínico de medicamentos biotecnológicos.

Esta jornada puede ser de gran interés de cara a la transferencia de conocimiento y en especial para la correcta realización de pruebas de concepto, ya que permitirá al investigador conocer los requerimientos necesarios para llevar a cabo experimentación conducente al registro final del medicamento.

El programa de esta jornada es el siguiente:

PROGRAMA

10:00-10:45: Introducción al marco regulador del desarrollo preclínico
Introduction to the regulatory framework of preclinical development, Eduardo Cunchillos (Innoqua)

10:45-11:30: Uso de primates no humanos en el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, Use of Non Human Primates in the development of biopharmaceuticals, David Harris (Vivotecnia)

11:30-12:00: Coffee Break

12:00-12:45: La guía ICH S6 sobre evaluación preclínica de seguridad de medicamentos biotecnológicos, The ICH guideline S6 on preclinical safety evaluation of biotechnology derived pharmaceuticals, David A. Zapata (Vivotecnia)

12:45-13:30: ¿Cae mi producto farmacéutico en la categoría de biotecnológico?, Does my drug product fall into the “biotechnology-derived” category?, Antonio Vila-Coro (Vivotecnia)

13:30-14:30: Cocktail

14:30-16:30: Casos Prácticos Case studies

Desarrollo preclínico de un fármaco basado en RNAi, Preclinical development of a iRNA based drug, Victoria González (Sylentis)

Desarrollo preclínico de un péptido bioactivo, Preclinical development of a bioactive peptide, Berta Ponsati  (BCN peptides)

Fecha Date: Lunes, 21 de Noviembre de 2011

Lugar – Venue: Centro Nacional de Biotecnología,  Darwin 3, Campus de Cantoblanco, 28049 Madrid

Inscripción gratuita – Free registration: info@vivotecnia.com

Más información: http://www.vivotecnia.com/jornadas


La biotecnología y el desarrollo de nuevos fármacos

Tras el descubrimiento de moléculas con posible acción terapéutica, se inicia un largo proceso cuyo objetivo final es la comercialización del nuevo medicamento. Este proceso, que suele durar varios años, comienza con la fase preclínica, que incluye una serie completa de estudios para:

– conocer el perfil farmacocinético de los fármacos (cómo se distribuyen en el organismo, cómo se metabolizan, cómo se eliminan, etc.),

–  desarrollar moléculas potencialmente activas (farmacodinámica)

–  estudios toxicológicos para garantizar la seguridad de los productos.

Esta fase requiere entre 3 y 5 años. De las 250 moléculas analizadas, sólo alrededor de cinco pasan a la fase de estudios clínicos. Así se completa el desarrollo preclínico de un nuevo principio activo.

Luego comienzan los ensayos clínicos en humanos, previa autorización de las autoridades sanitarias. El periodo de desarrollo clínico de un producto farmacéutico se divide en cuatro fases que, en ocasiones, se pueden superponer. Al finalizar los ensayos clínicos, las autoridades sanitarias evalúan la documentación del medicamento, antes de autorizar y aprobar su puesta en el mercado y su comercialización.

En resumen, el proceso de desarrollo de un fármaco, desde el descubrimiento de la molécula hasta la aprobación por las agencias reguladoras, dura al menos 15 años y tiene un costo medio de unos 650 millones de euros, de los que el 65% se emplea en investigación clínica. El resultado de este proceso es un medicamento que ha demostrado su seguridad, eficacia y calidad a través de los ensayos clínicos, correctamente identificado y con información apropiada, cuya comercialización ha sido autorizada por las autoridades sanitarias.

Actualmente, la biotecnología está proporcionando metodologías que permiten reducir los costos y acortar el tiempo necesario.


Contribución de la biotecnología al desarrollo de nuevos fármacos

La biotecnología permite un mejor conocimiento de los procesos biológicos y contribuye al descubrimiento de fármacos a través de una mayor diversidad y selectividad de compuestos y dianas terapéuticas, permitiendo que los procesos de obtención sean más seguros, baratos y eficaces.

El conocimiento del genoma humano, permite conocer la secuencia genómica completa de numerosos genes, así como sus alteraciones o variaciones de secuencia (mutaciones) en individuos enfermos. De esta forma, muchos genes y sus correspondientes proteínas fueron relacionadas con diferentes patologías, de manera que su inactivación permitiría el tratamiento de esa enfermedad.

Una vez validados dichos genes como dianas terapéuticas, se comienzan a buscar los compuestos líderes. Estos normalmente se realizan con compuestos orgánicos, mayoritariamente de origen sintético obtenidos por Química Combinatoria (QC), o con colecciones de productos aislados de la naturaleza.

Sin embargo, con la ayuda de la ingeniería genética se utilizan métodos de ensayo de compuestos en forma automatizada, a pequeña escala (miniaturizados) y de alto rendimiento (high-throughput screening, HTS o Análisis de alto rendimiento).

La evaluación biológica permite la identificación de compuestos activos in vitro, llamados modelos (hits), que una vez identificados conducen a la obtención de compuestos activos in vivo, no tóxicos y con buenas propiedades de absorción, distribución, metabolismo y excreción, llamados precandidatos (leads). La modificación de esos precandidatos proporciona, finalmente, los candidatos a fármacos para ser ensayados en las diferentes fases clínicas.

Hasta los años ‘80, las moléculas bioactivas se descubrían accidentalmente, por análisis al azar (random screening) o por modificación de moléculas conocidas, principalmente productos naturales. Con el desarrollo de la biología molecular y celular en los años ’90, y la introducción de la informática, se comenzaron a utilizar otras herramientas de búsqueda.

Fuente: “El Cuaderno de Por Qué Biotecnología” http://www.porquebiotecnologia.com.ar