PROYECTOS INNOVADORES DE GRUPOS OPERATIVOS GO AEI-AGRI – SUPRAAUTONÓMICOS (GO-SUPRA) ASOCIACIÓN EUROPEA DE INNOVACIÓN (AEI) EN MATERIA DE PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLAS (CONVOCATORIA 2025)

Entidad convocante
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Logo MAPA
Origen de la financiación
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER); Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027; Fondo Español de Garantía Agraria, O. A. (FEGA); Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Logo FEADER
Plazo interno OTRI
21/05/2025
Plazo presentación de solicitudes
04/06/2025 - 14:00
Resumen

Subvenciones para la preparación y ejecución de proyectos innovadores de interés general por parte de grupos operativos de ámbito supra-autonómico, en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri). 

Las actuaciones de los proyectos podrán extenderse tanto a la innovación en la producción de bienes y servicios dirigidos al mercado o de carácter público, como a su distribución y comercialización, para mejoras económicas, ambientales o sociales a través de grupos operativos de la AEI-Agri, que se ejecuten en el territorio de dos o más comunidades autónomas.

AEI-Agri son las siglas en español de la “Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas” (EIP-Agri en inglés). Se trata de una iniciativa creada por la Comisión Europea en 2012, con el objetivo de estimular la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario y forestal, aplicando un concepto global de innovación abierta basado en el modelo de innovación interactiva:

  • desarrollo de soluciones innovadoras centradas en las necesidades de los agricultores o los silvicultores y, al mismo tiempo, abordando las interacciones en el conjunto de la cadena de suministro, cuando proceda;
  • colaboración entre varios agentes en los proyectos a través de una agrupación de socios con conocimientos complementarios, como agricultores, asesores, investigadores, empresas u organizaciones no gubernamentales, en la combinación específica que resulte más adecuada para alcanzar los objetivos del proyecto, y
  • toma de decisiones y la creación de forma conjunta durante todo el proyecto.

Las actuaciones financiadas deben contribuir a la consecución del objetivo transversal de modernizar la agricultura y las zonas rurales, fomentando y poniendo en común el conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas agrícolas y rurales y promoviendo su adopción por los agricultores, mediante la mejora del acceso a la investigación, la innovación, el intercambio de conocimientos y la formación.

Financia proyectos innovadores de interés general (no investigación básica) que incluye la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas nuevas o ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial, gerencial, social, incluida la innovación en materia de organización o de procesos, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados en el sector agroalimentario y forestal y conexos, en un entorno representativo, siempre que el objetivo real sea aportar nuevas mejoras a productos, procesos o servicios que no estén sustancialmente asentados, incluidos bienes públicos, así como incluye las soluciones innovadoras destinadas a aumentar la calidad de vida, el bienestar y la resiliencia de las comunidades rurales.

Tipo de convocatoria
Colaboración