PROYECTOS I+D – MISIONES CI PROGRAMA MISIONES DE CIENCIA E INNOVACIÓN (CONVOCATORIA 2025)

Entidad convocante
CDTI
Logo CDTI
Origen de la financiación
Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027 (PEICTI); Programa de Transferencia y Colaboración; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)
Logo CDTI
Plazo interno OTRI
12/06/2025
Plazo presentación de solicitudes
01/07/2025 - 12:00
Resumen

Ayudas (subvención) para la financiación de proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas, que den respuesta a los retos socio-económicos a los que se enfrentan las sociedades desarrolladas. Los proyectos deberán encuadrarse en una de las misiones identificadas en la convocatoria, de modo que sus objetivos se orienten hacia los ámbitos de mejora propuestos para la misión. 

Las misiones persiguen una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejoren la base de conocimiento y la tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir y estimulen la cooperación público-privada. 

Se financian grandes iniciativas estratégicas de investigación industrial y desarrollo experimental, realizadas por una agrupación de empresas, con participación relevante de organismos de investigación, que tengan como objetivo contribuir al desarrollo de las misiones identificadas en la convocatoria. 

  • Investigación industrial: la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o encaminados a lograr una mejora significativa de los productos, procesos o servicios existentes, incluidos los productos, procesos o servicios digitales, en cualquier ámbito, tecnología, industria o sector (incluidas, aunque no exclusivamente, las industrias y tecnologías digitales, como la supercomputación, las tecnologías cuánticas, las tecnologías de cadena de bloques, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los macrodatos y las tecnologías en la nube); la investigación industrial incluye la creación de componentes de sistemas complejos y puede incluir la construcción de prototipos en entorno de laboratorio o en un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como líneas piloto, cuando sea necesario para la investigación industrial y, en particular, para la validación de tecnología genérica. 
  • Desarrollo experimental: la adquisición, combinación, configuración y utilización de conocimientos y capacidades científicos, tecnológicos, empresariales y de otros tipos existentes con el objetivo de desarrollar productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, incluidos los productos, procesos o servicios digitales, en cualquier ámbito, tecnología, industria o sector (incluidas, aunque no exclusivamente, las industrias y tecnologías digitales, como la supercomputación, las tecnologías cuánticas, las tecnologías de cadena de bloques, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los macrodatos y las tecnologías de computación en nube o periférica); podrá englobar también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios; el desarrollo experimental podrá comprender la creación de prototipos, la demostración, la realización piloto, el ensayo y la validación de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados en entornos representativos de condiciones reales de funcionamiento cuando el objetivo principal sea aportar mejoras técnicas a productos, procesos o servicios que no estén sustancialmente fijados; podrá incluir el desarrollo de prototipos o proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente cuando sean necesariamente el producto comercial final y su fabricación resulte demasiado onerosa para su uso exclusivo con fines de demostración y validación. 
Tipo de convocatoria
Colaboración