Fecha: 10 y 11 de octubre de 2019.
Lugar: Salón grados Edificio Mecenas, Universidad de Granada.
Organiza: Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.MAR).
Colaboran: Sociedad Española de Ficología (SEF), Centro Mediterráneo y Aula del Mar UGR.
![]() |
![]() |
![]() |
Dirección del Curso: Julio De la Rosa, Profesor asociado Departamento Botánica Universidad de Granda y María Altamirano, Profesora Titular del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga.
Dirigido a: Estudiantes de grado, másteres oficiales, títulos propios y doctorado. Personal de la administración pública con vinculación a la gestión y conservación del medio marino.
Fecha límite de inscripción: 9 de octubre de 2019 o hasta completar aforo (80 personas).
Se emitirá certificado de asistencia para los inscritos.
PROGRAMA
10/10/2019
10:30h. – 11:30h. Registro de participantes.
11:30h. – 12:00h. Acto de inauguración del Workshop. Composición de la mesa:
Dº María José Martín Gómez. Delegada Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.
Dª Mª Carmen Carrión Pérez. Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
D. Pedro Sanchez Castillo. Coordinador CEIMAR. Universidad de Granada.
Dª María Carmen Fernández Pino. Responsable de estrategias Marinas. Servicio Provincial de Granada.
Dª María Altamirano Jeschke. Codirectora del Workshop. Profesora Titular. Universidad de Málaga.
12:00h. – 12:30h. Las especies invasoras en el medio marino en un contexto de cambio global. El caso del mar Mediterráneo. Dra. María del Mar Otero. UICN-Centre for Mediterranean Cooperation.
12:30h. – 13:00h. Las aguas de lastre de los buques como posible vector en la introducción de especies. D. Javier Romo. Responsable de Medio Marino. Departamento Medio Ambiente. Puerto de Barcelona.
13:00h. – 13:30h. Importancia de los puertos deportivos en la propagación de especies exóticas. Dra. Macarena Ros. Investigadora postdoctoral. Departamento de Ecología. Universidad de Cádiz.
13:30h. – 14:00h. Seguimiento en lonja de especies exóticas. Francisco Fernández Gómez. Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Junta de Andalucía.
14:00h. – 16:00h. Descanso-Almuerzo.
16:00h. – 16:30h. Macroalgas invasoras en la costas andaluzas. Dra. María Altamirano. Profesora Titular. Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal. Universidad de Málaga. Presidente Sociedad Española de Ficología.
16:30h. – 17:00h. Experiencias con Rugulopteryx okamurae en la Ciudad de Ceuta. D. Javier Martínez. OBIMASA, Consejería de Servicios Urbanos y Patrimonio Natural. Ciudad Autónoma de Ceuta.
17:00h. – 17:30h. Uso de comunidades de macroalgas de intermareales rocosos para evaluar el estado ecológico de las costas andaluzas. Implicaciones para la gestión de especies invasoras. Dr. Juan José Vergara. Universidad de Cádiz.
17:30h. – 18:00h. Descanso.
18:00h. – 18:30h. Especies de fauna exótica invasoras en las costas de Andalucía. D. Jesús del Río. Técnico biodiversidad. Delegación Territorial Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.
18:30h. – 19:00h. Comunidades microfitobentónicas y presencia de especies invasoras: riesgos toxicológicos y ambientales. Dr. Pedro Sánchez. Catedrático. Departamento de Botánica. Universidad de Granada. Director Aula del mar CeiMar-UGR.
19:00h. – 19:30h. Ciencia Ciudadana y especies invasoras. D. David León. Asociación Hombre y Territorio.
11/10/2019
09:00h. -09:30h. Las especies invasoras: herramientas legislativas para su gestión. D. Ricardo Gómez. Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural. MITECO.
09:30h. – 10:00h. El descriptor 2 (especies alóctonas e invasoras) en la evaluación del buen estado ambiental para las Estrategias Marinas. Monitoreo y Criterios de evaluación basados en indicadores. Dra. Aina Carbonell. Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Baleares. Coordinadora del Descriptor 2 para la evaluación del BEA.
10:00h. – 10:30h. Experiencias de gestión de especies exóticas invasoras en el medio marino en Andalucía. Dr. Julio De la Rosa. Técnico Medio Marino Agencia de Medio Ambiente y Agua. Junta de Andalucía. Profesor Asociado Departamento Botánica Universidad de Granada.
10:30h. – 11:00h. La modelación de la distribución de especies como herramienta de gestión de invasiones biológicas en el medio marino. Dr. Antonio Román Muñoz Gallego. Laboratorio de Biogeografía, Diversidad y Conservación. Universidad de Málaga.
11:00h. – 11:30h. Descanso.
11:30h. – 13:30h. Mesa Redonda.
Modera: María Altamirano. Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal. Universidad de Málaga. Presidenta Sociedad Española de Ficología.
Dra. Macarena Ros. Investigadora postdoctoral. Departamento de Ecología. Universidad de Cádiz.
D. Ricardo Gómez. Jefe del Servicio de Vida Silvestre. Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural. MITECO.
Dra. Aina Carbonell. Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Baleares. Coordinadora del Descriptor 2 para la evaluación del BEA.
Dña. María del Mar Otero. UICN-Centre for Mediterranean Cooperation
Dr. Antonio Román Muñoz Gallego. Laboratorio de Biogeografía, Diversidad y Conservación. Universidad de Málaga.
13:30h. – 14:00h. Conclusiones.
INSCRIPCIONES
Inscripciones cerradas. Disculpe las molestias.
Hola, estoy muy interesada en el curso.
Ya asistí al de ”Introduccion a la problemática de las basuras marinas”, el cual me pareció muy interesante y necesario para abordar la problemática del plástico en la actualidad.
Con este curso me gustaría seguir apliando mi formación para saber, como ambientóloga, qué medidas tomar en la protección del medio marino andaluz.
Muchas gracias por su atención
Hola, estoy interesado en el curso, pero no indica si se facilitará el transporte a los interesados. ¿Existe esa posibilidad?
Gracias por su atención, un saludo.
Buenas, no está previsto facilitar ningún medio de transporte ya que el Workshop se celebrará en el edificio Mecenas del Campus de Fuentenueva. Un saludo.
Hola,
Hace varios dias me apunté al curso pero no recibí confirmación de la solicitud. Actualmente no soy estudiante, realicé un máster en la UGR el año pasado ¿en mi condición puedo recibir certificado?
Un saludo
Buenos días Carolina, su inscripción está correcta. En relación al certificado, no hay problema ya que todos participantes que asistan al evento tendrán certificado de asistencia. Un saludo.
Hola, me gustaría preguntar si se nos facilita algún aparcamiento a los que vamos en coche desde Málaga o si nos pueden reconendar alguna zona cercana para aparcar y que sea accesible ya que es complicado por la de limitación de las zonas viables y desconozco por donde puedo conducir en Granada.
Me gustaría añadir que iré el jueves y volveré el viernes, por si alguien más va desde Málaga, puede compartir coche conmigo. Mi teléfono es 65705639.
Estimada Amparo. No se ha contemplado una zona de aparcamiento para los inscritos al workshop. Hay un parking público en el Aulario de Derecho, que está a 5 minutos andando del Edificio Mecenas. Disculpa las molestias.
Buenos días,
Me gustaría saber si hay opción de que me notifiquen por aquí o en mi correo en el caso de que haya alguna baja en alguna inscripción y poder inscribirme.
Gracias.
Buenos días Carmen,
debe acudir el día de inicio y se cubrirán las bajas allí mismo ya que no podemos saber las bajas que habrá.
Un saludo.