Empresas interesadas en licenciar la tecnología para su explotación comercial.
Salud, Medicina, Medicina regenerativa, Ingeniería tisular.
Descripción
La aplicación de la tecnología de impresión tridimensional (3D) en la ingeniería tisular ha permitido crear construcciones biomiméticas de tejido mediante la deposición controlada de células vivas, biomateriales y/o moléculas de señalización. Es por ello, que los biomateriales desempeñan un papel esencial en la medicina regenerativa.
El uso de la matriz extracelular (ECM) de los tejidos ha sido un importante paso adelante en este campo, teniendo en cuenta que proporciona señales bioquímicas únicas y un microambiente que promueven la adhesión, crecimiento y diferenciación de las células. Sin embargo, el uso de ECM derivado del tejido implica algunos problemas que deben considerarse, como las respuestas inmunitarias y la disponibilidad limitada de tejido donante. Recientemente, la matriz derivada de células (CDM) ha surgido como una fuente alternativa de ECM para la ingeniería de tejidos ya que se puede obtener fácilmente a gran escala a partir de células autólogas o alogénicas y es fácilmente personalizable.

Aunque su aplicación en medicina regenerativa es relativamente reciente, ha exhibido una excelente biocompatibilidad y propiedades bio-inductivas, apoyando y dirigiendo la proliferación y diferenciación celular. Sin embargo, el desarrollo de una biotinta biomimética basada en el CDM aún no se ha investigado.
Por ello, investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado hidrogeles biomiméticos basados en el CDM que proporcionan un entorno favorable a las células con propiedades fisicoquímicas y biológicas adecuadas y promueven la regeneración específica de tejido de piel, hueso y cartílago in vivo o in vitro, todo ello apoyando una alta viabilidad celular a diferentes concentraciones de dECM. Además, cabe destacar también su potencial uso no sólo en bioimpresión sino como componente para hidrogeles y otras formulaciones (cremas para cosmética, inyectabilidad, etc.).
Ventajas y beneficios
- Elevada biocompatibilidad.
- Proporciona un microambiente completo rico en proteínas fibrilares y glicosaminoglicanos.
- Facilidad de obtener a gran escala. Cultivo simple en monocapa.
- Personalizable. Se puede adaptar variando la fuente celular o condiciones de cultivo.
- Capacidad de extrusión.
- Reducción del coste de producción.
- Potencial uso como componente de hidrogeles y otras formulaciones.