Empresas interesadas en la tecnología para continuar su desarrollo y explotación comercial.
Empresas relacionadas con dispositivos médicos no invasivos para medicina estética, tecnologías de estimulación mecánica y dermatología avanzada.
Descripción
El sistema Orbital Waves está diseñado para aplicar estímulos mecánicos oscilatorios controlados mediante la propagación de ondas de trayectoria orbital sobre la superficie de la piel. Esta estimulación genera una respuesta tisular profunda, modulando la matriz extracelular y activando rutas de mecanotransducción celular asociadas a regeneración dérmica. La tecnología está compuesta por un cabezal aplicador biocompatible, un generador de frecuencia y un sistema de control electrónico adaptable a distintos parámetros (frecuencia, intensidad y duración). Su diseño permite un uso seguro, sin generación de calor ni daño en los tejidos, y es fácilmente integrable tanto en contextos clínicos como en dispositivos de cuidado personal.
Esta solución representa un avance frente a tecnologías tradicionales como la radiofrecuencia o el láser, al centrarse en la estimulación mecánica pura, con mayor tolerancia cutánea, sin consumibles ni tiempos de recuperación, y con potencial de sinergia con cosmética activa o sensores inteligentes. Además, se complementa con TWE (Tissue Wave Elastography), una elastografía experimental para análisis biomecánico previo del tejido, permitiendo personalizar el protocolo según las propiedades de la piel.
Ventajas y beneficios
- Ventaja: La tecnología Orbital Waves ofrece una estimulación mecánica no invasiva, sin generación de calor y sin necesidad de consumibles. A diferencia de tecnologías térmicas como la radiofrecuencia o el láser, no produce daño en el tejido ni requiere tiempo de recuperación. Su diseño permite una aplicación directa, precisa y controlada, con alta tolerancia dérmica y adaptable a protocolos tanto clínicos como domiciliarios. Además, su fabricación con materiales biocompatibles y componentes electrónicos de bajo coste permite una escalabilidad industrial eficiente y sostenible.
- Beneficio. El sistema mejora la accesibilidad de los tratamientos estéticos y favorece la adherencia del paciente al eliminar las barreras asociadas a los métodos invasivos o térmicos. Su integración con herramientas de diagnóstico previas, como TWE (elastografía por ondas tisulares), permite personalizar los tratamientos en función de las propiedades biomecánicas individuales de la piel. Esto optimiza los resultados clínicos y promueve la innovación en el sector estético y dermatológico, con potencial de transferencia a cosmética activa e incluso medicina regenerativa.