
Taller práctico sobre preparación de un PITCH. Cómo conseguir tu presentación más exitosa.
Abierto el plazo de inscripción hasta el 29 de octubre.
Abierto el plazo de inscripción hasta el 29 de octubre.
El fomento de la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrario y forestal y zonas rurales, en el ámbito territorial andaluz, mediante ayudas (subvención) al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola para la realización de proyectos innovadores: proyectos piloto, desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, agroalimentario y forestal.
La Cátedra Telefónica-UGR presenta el encuentro con Ferran Adrià, en el marco del evento Conecta Innovación: Universidad, empresa y futuro.
Fecha: 6 de Noviembre de 2025
Lugar: Sala Máxima. Edificio V Centenario. Universidad de Granada.
Hora: 11:00 - 13:00
La VII edición lleva el Foro CPI a otro nivel. Esta edición reunirá al ecosistema iberoamericano de CPI e innovación abierta en una experiencia completa en donde se podrá disfrutar de 6 espacios de interacción con oportunidades de la CPI e innovación abierta, intercambiar conocimiento y networking.
19, 20 y 21 de Noviembre en Granada
Resumen: La presente invención se centra en la detección molecular del parásito Toxoplasma gondii en muestras cárnicas y producto curado. Se trata de un método molecular in vitro que permite identificar si una muestra se encuentra contaminada de formas viables, metabólicamente activas y, por tanto, infectivas, del parásito, que pudiera poner en riesgo al consumidor.
Titular: Universidad de Granada (50%) y Sánchez Romero Carvajal Jabugo SAU (50%)
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 06/08/2025. Nº de solicitud: EP25382840.4
Inauguración del Laboratorio de Tecnologías Inalámbricas UGR.
FECHA: 14 de octubre de 2025.
LUGAR: Centro de Empresas TIC (CETIC). C\ Periodista Rafael Gómez Montero, 2
Resumen: La presente invención describe un biofertilizante que promueve el crecimiento vegetal utilizando microorganismos beneficiosos para las plantas. En concreto, se describe una composición biofertilizante que comprende microorganismos solubilizadores de fosfatos, un medio de cultivo suplementado con glicerol y una fuente de fosfato insoluble. El biofertilizante puede presentarse en forma líquida o inmovilizado en un gel de alginato de calcio, y su proceso de producción comprende varias etapas.
Titular: Universidad de Granada (100%)
Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 10/10/2024. Nº de solicitud: P202430818
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada (UGR), dentro de su misión de la promoción de la transferencia de conocimiento y el fomento de la investigación colaborativa, celebró el 11 de septiembre una jornada técnica con Safran Electronics & Defense Spain, en la sede de esta compañía en el Centro de Investigación TIC de la UGR.
La Fundación Domingo Martínez lanza su Convocatoria de Innovación y Transferencia con el respaldo técnico y estratégico de la FGCSIC.
La convocatoria permanecerá abierta desde el 8 de septiembre al 3 de noviembre.
Jornada de Transferencia en Ciencias Sociales y Humanidades, 24 de Septiembre, Santiago de Compostela