Sistema para construir presas hidráulicas inflables, reutilizables y de fácil manejo

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una técnica que permite instalar y desmantelar fácilmente una presa hidráulica en pocas horas, sin necesidad de desplegar ninguna maquinaria especial y minimizando los impactos ambientales.

Esta presa, que además es reutilizable, puede instalarse en el cauce de ríos con difícil acceso, y ser transportada con facilidad a zonas afectadas por emergencias o países en vías de desarrollo

La tecnología, que ha sido patentada y está disponible para ser licenciada, se basa en la cimentación de módulos de reducido peso y tamaño, tiene bajo coste y un sencillo manejo, y evita la necesidad de hacer previamente una losa de cimentación, permitiendo su instalación en cauces de ríos con difícil acceso.

Más información:

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/patentan-un-nuevo-sistema-para-construir-presas-hidraulicas-inflables-que-se-instalan-y-desinstalan-muy-facilmente

http://otri.ugr.es/patent-blog/video-ingenieros-de-granada-inventan-una-presa-hinchable-para-dar-acceso-al-agua-en-zonas-de-catastrofe/

 

Nuevo método para estimar el tráfico rodado a partir del ruido ambiental

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un nuevo método que permite averiguar el caudal de tráfico rodado que soporta una calle midiendo únicamente los niveles de ruido ambiental. Este sistema, pionero en todo el mundo, representa una alternativa o un complemento a otros métodos que se emplean en la actualidad para medir el caudal de tráfico, como el conteo a través de imágenes o las espiras magnéticas.

El método propuesto permite diferenciar entre los caudales de vehículos ligeros, vehículos pesados y motocicletas-ciclomotores que circulan por una vía, utilizando únicamente la medida del ruido ambiental de ésta.

Este procedimiento se puede aplicar a vías donde el ruido ambiental es la fuente dominante (supera en 10 decibelios de media a otras fuentes de ruido) y los caudales de tráfico son medianos o intensos. Además, presenta la ventaja de obtener una mayor precisión que otros métodos de estimación, ya que se ha comprobado que consigue estimar el número total de vehículos presentes en la vía en intervalos de muy corta duración con un porcentaje de error límite inferior al 17%, disminuyendo este error para estimaciones de caudales realizadas a partir de registros sonoros con una duración temporal mayor.

Se trata de un método sencillo cuya aplicación es poco invasiva (el medidor puede colocarse en un kiosco de prensa, en una farola o en la fachada de una vivienda), sin necesidad de ninguna obra ni prácticamente instalación, y que es posible utilizar en tiempo real y sin supervisión humana.

La tecnología desarrollada, que ha sido patentada y está disponible para ser licenciada, puede emplearse para controlar el tipo de tráfico permitido en determinadas zonas urbanas (por ejemplo, restringiendo la circulación de vehículos pesados en algunas calles), obtener información adicional para la configuración urbana, como decidir el número de aparcamientos para motocicletas-, regular los semáforos o estudiar el caudal de tráfico y su relación con el impacto sufrido por la población del área urbana estudiada.

Más información:

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/patentan-un-nuevo-metodo-que-permite-averiguar-el-trafico-rodado-que-soporta-una-calle-a-partir-del-ruido-ambiental

A new method for measuring the flow of traffic a street has to bear by measuring atmospheric noise
Researchers from the University of Granada and the Carlos III University of Madrid have patented a new method to measure the flow of motorized traffic that a specific street carries each day, by measuring solely the levels of atmospheric noise. This pioneer system, unique in the world, is an alternative, or a complement, to other methods currently used to measure traffic flow, such as image counting or magnetic discharge levels.

http://phys.org/news/2013-03-method-traffic-street-atmospheric-noise.html#jCp

 

 

Gel de carbón dopado que transforma el CO2 en hidrocarburos mediante electro-catálisis

Tras más de 10 años de investigaciones, se ha desarrollado en la UGR un nuevo material, a base de carbón dopado, que permite producir energía a bajo coste y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Se trata de un gel que permite convertir el CO2 de nuevo en hidrocarburos, mediante una transformación electro-catalítica, ahorrando una gran cantidad de tiempo y dinero.

En la actualidad, las centrales de energías renovables (eólica, solar o mareomotriz) producen picos de energía que se desperdicia, al no coincidir con las necesidades energéticas. Almacenar esta energía en baterías para aprovecharla posteriormente sería un proceso muy costoso, que requiere grandes cantidades de metales puros muy caros, como el níquel o el cobre, por lo que en la actualidad este proceso apenas se realiza.

El gel de carbón dopado desarrollado en la UGR actúa como un electrocatalizador altamente disperso (está formado en un 90% de carbón y una baja cantidad de metales pesados) y efectivo, por lo que permite transformar el CO2 en hidrocarburos a bajo coste. Este nuevo material, así como sus usos y el procedimiento que lo emplea, han sido patentados por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y se encuentra actualmente en vía PCT para su extensión internacional a otros países.

La tecnología, que actualmente sigue siendo desarrollada por sus inventores (proyecto cofinanciado por la Línea de Prototipos y Experiencias Piloto -Programa de Ayudas a la Transferencia de Resultados de Investigación, Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada) está disponible para su licencia.

Más información:

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canal-ugr/patentan-un-nuevo-material-a-base-de-carbon-dopado-que-permite-producir-combustibles-a-la-vez-que-reduce-las-emisiones-de-co2

Línea de Ayudas para Prototipos y Experiencias Piloto

Esta línea de ayudas, dirigida a Investigadores y Grupos de Investigación de la UGR, tiene como objetivo facilitar la puesta a punto de nuevas tecnologías y resultados de investigación mediante el diseño de prototipos o experiencias piloto. Con ello se pretende favorecer la comercialización y la evaluación real de las invenciones (facilitando en muchos casos la detección de errores in situ que conduzcan a lograr mejoras del producto), o bien acondicionar para su evaluación programas de ordenador u otros resultados no necesariamente patentables.

http://otri.ugr.es/programa-de-ayudas-otri/prototipos-y-experiencias-piloto/

New Material Using Doped Carbon Allows Fuels to Be Produced While Reducing CO2 Emissions
Researchers from the University of Granada (UGR) have developed a new material using doped carbon that allows low-cost energy to be produced and also reduces the amount of CO2 released into the atmosphere. The recently-patented material is a gel that enables the CO2 to be turned back into hydrocarbons via electro-catalytic transformation, with great savings both in time and money

http://www.sciencedaily.com/releases/2013/03/130307124550.htm

 

 

Gel para el tratamiento y prevención de mucositis

Entre las invenciones patentadas en los últimos años, la UGR ha protegido una composición para el tratamiento y prevención de mucositis, fruto de la investigación que se realiza en la desde hace más de veinte años en torno a las propiedades de la melatonina.

La mucositis es una reacción inflamatoria que afecta a la mucosa de todo el tracto digestivo, desde la boca al ano, y supone uno de los principales efectos adversos de la quimioterapia, la radioterapia y de los trasplantes de médula ósea.

Este problema dificulta enormemente el tratamiento del cáncer ya que, en numerosas ocasiones, los pacientes tienen que ser ingresados, hay que utilizar sondas nasogástricas, opioides y, lo más grave, hay que interrumpir el tratamiento radioterápico contra el cáncer y en algunas ocasiones puede llegar a ser mortal.

Se estima que un 40 % de los pacientes que reciben estos tratamientos, y hasta un 76 por ciento de los pacientes trasplantados de médula ósea, desarrollan mucositis.

En los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, el 97 % desarrolla algún grado de esta enfermedad, y el cien por cien de los sometidos a radioterapia fraccionada durante un tiempo prolongado también la padecen.

El tratamiento que se propone, evita la aparición de la mucositis y, consecuentemente, se evita que los pacientes tengan que ser ingresados, se evita la utilización de sondas nasogástricas, la utilización de opioides y, lo más grave, la interrupción del tratamiento radioterápico contra el cáncer.

La aplicación oral de este gel de melatonina a una concentración específica  impregna las mucosas y revierte el daño mitocondrial, impidiendo en el 100% de los casos la aparición de mucositis

Se trata de un compuesto fácil de elaborar, de gran estabilidad y que va a mejorar enormemente la calidad de vida de los pacientes de cáncer sometidos a quimio y/o radioterapia.

El éxito del tratamiento desarrollado radica en el tipo de gel utilizado para la realización de la formulación farmacéutica y en la concentración utilizada de melatonina.

Noticias en otros medios:

El País: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/06/andalucia/1360144560_925580.html

Ideal: http://www.ideal.es/agencias/20130206/local/granada/patentan-tratamiento-eficaz-contra-efecto_201302061045.html

Europa Press: http://www.europapress.es/salud/investigacion-00669/noticia-cientificos-espanoles-desarrollan-primera-vez-mundo-tratamiento-efectivo-contra-mucositis-20130206113203.html

SINC: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Cientificos-espanoles-desarrollan-un-tratamiento-efectivo-contra-la-mucositis

 

 

Las patentes pueden ser la clave para salir de la crisis.

CIDI+ publica una interesante entrevista a Maribel Rico en la que se habla de la importancia de las patentes en la Innovación, se aclaran algunos mitos sobre ellas y se pone en perspectiva la relación coste/beneficio a la hora de proteger las invenciones.

“Los OPIs, como no tienen capacidad para desarrollar las invenciones a escalas de comercialización, deberían solicitar protección mediante patente cuando la tecnología haya alcanzado el mayor grado de desarrollo posible dentro de la organización, o antes si se entra en conflicto con otros aspectos de la actividad investigadora, por ejemplo, con el deber de publicar los resultados en revistas científicas peer-reviewed.”

“Las claves para redactar una buena solicitud de patente radican en comprender cuáles son las características esenciales de la invención y qué proyección mercantil tiene la tecnología que se está intentando proteger”

Patentar no es caro, si la invención lo merece. Ahora, si no hay mercado, la patente es floja y no se puede mantener un servicio de vigilancia para detectar infracciones, la patente puede salir cara comparada con los nimios beneficios de comercialización que producirá una tecnología en esas circunstancias.”

Podéis accerder a la entrevista completa en: http://cidiplus.com/blogs/entrevistas/?p=175&goback=.gde_3918714_member_137804143

Licensing Opportunities in Pharma

Con  motivo de la celebración del congreso de Farmacología EPHAR’12 en Granada, desde la OTRI acabamos  de editar el folleto “Licensing Opportunities in Pharma: A sample of the newest patented inventions in Pharmaceutics developed in the University of Granada

Licensing Opportunities in Pharma

En él se recoge información básica sobre algunas de las últimas patentes relacionadas con el sector farmacéutico. Su objetivo: Promocionar los resultados protegidos para conseguir su transferencia.

 

 

 

 

Jornada Técnica sobre Protección de Invenciones.

La OTRI de la Universidad de Granada participa  junto con la Oficina Española de Patentes y Marcas, la European Patent Office, ZBM Patents y RedOTRI Andalucía en la organización del  I CICLO ANDALUZ DE JORNADAS TÉCNICAS SOBRE PROTECCIÓN DE INVENCIONES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.

Este ciclo se celebrará entre el 18 y el 22 de junio y junto con ponencias generales sobre el sistema de patentes, se abordarán aspectos particulares relacionados con la temática particular de cada jornada.

La Universidad de Granada, en colaboración con el CSIC y FIBAO,  acogerá el próximo 20 de junio una jornada en la que se prestará especial atención a las invenciones químicas y farmacéuticas.

Las  jornadas que componen el ciclo son las siguientes:

Todas las jornadas son gratuitas y se entregará certificado de asistencia previa inscripción

 

Jornada Técnica sobre Protección de Invenciones.

Especial Atención a los sectores Químico y Farmacéutico

Salón de Grados. Edificio Mecenas (Junto a Facultad de Ciencias)
Campus de Fuentenueva s/n

20 de junio de 2012, de 9:00 a 14:15 h.

OBJETIVOS:

Informar sobre las modalidades de protección aplicables a resultados de investigación. En particular se abordarán las ventajas del uso del sistema de patentes en las universidades y organismos de investigación, prestando especial interés a los sectores químico y farmacéutico.

DESTINATARIOS:

Investigadores, empresas, emprendedores, estudiantes y público en general interesado en esta materia.

PROGRAMA

  • 9:00 Registro y entrega de documentación a asistentes
  • 9:15 Bienvenida y Presentación. Jesús Chamorro Martínez. Delegado del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa.
  • 9:30 Presentación del Ciclo de Jornadas. ZBM Patents
  • 9:45 “Conceptos Fundamentales en Materia de Patentes“. Gabriel González Limas. OEPM
  • 10:45 Pausa café
  • 11:15  “PCT y patente europea – Adquisición de ventajas competitivas a través de las patentes“. Mariola Gómez Ortiz. EPO
  • 12:15 “Protección de los resultados de la investigación en la Universidad de Granada, el CSIC y FIBAO“. Juan A. Muñoz Orellana. OTRI Universidad de Granada
  • 13:15 “Aspectos particulares de las invenciones en Química y Farmacia“. Mariola Gómez Ortiz. EPO
  • 14:00 Coloquio
  • 14:15 Clausura

[Descargar Programa]

Aforo limitado. Acceso gratuito previa inscripción en http://otri.ugr.es

Se entregará certificado de asistencia

 

Seminario sobre protección de variedades vegetales

El próximo día 20 de diciembre tendrá lugar un “Seminario sobre protección de variedades vegetales”, organizado por la OTRI de la Universidad de Córdoba.

Se tratará la legislación sobre protección de variedades vegetales a nivel español y comunitario, aspectos prácticos del procedimiento, así como alternativas al registro como variedad vegetal.

Intervendrán los siguientes ponentes:

  • D. Pedro Chomé Fuster, Jefe del Área de Recursos Fitogenéticos de la Oficina Española de Variedades Vegetales del Ministerio de de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
  • D. Arturo Argüello Martínez, Subdirector de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Fundación Progreso y Salud.
  • D. Diego Barranco Navero, Catedrático de Agronomía de la Universidad de Córdoba

El seminario tendrá lugar en el aula C4B7 del Edificio Celestino Mutis en el Campus de Rabanales, de 9:00 a 14:00

El aforo está limitado a unos 30 asistentes.

Pueden consultar el programa completo en el siguiente enlace: http://www.uco.es/webuco/otri/documentos/programa_seminario_vv.pdf .

Los interesados en asistir deberán rellenar el formulario de inscripción y enviarlo por a la OTRI de la  Universidad de Córdoba por correo (eventos-otri@uco.es) o fax (957 211010).

El plazo de inscripción finaliza el viernes 16 de diciembre.

 

Variedades Vegetales

A lo largo de la historia, las plantas han proporcionado al hombre la mayoría de sus necesidades, desde alimentos hasta fibras textiles, materiales para la construcción o fármacos. Por ello, desde el principio, el hombre se haya preocupado por mejorarlas, sistematizando el proceso con el desarrollo de la genética. Así, ya en la época babilónica (700 años a. de C.) se polinizaba artificialmente las palmeras datileras, y en América del Norte, los indígenas consiguieron el mejoramiento del maíz. Es decir, las plantas cultivadas actualmente son el resultado de varios miles de años de selección.

No es hasta el s. XVIII cuando surge el fitomejoramiento como ciencia, cuando los agricultores (obtentores), empezaron a hacer la selección de manera sistemática, seleccionando las plantas con características deseables que pueden heredarse de manera estable, dando origen a una o más variedades vegetales.

Por tanto, el objetivo principal del fitomejoramiento es incrementar la producción y la calidad de los productos agrícolas por unidad de superficie, en el menor tiempo, con el mínimo esfuerzo y al menor costo posible. Esto se logrará mediante la obtención de nuevas variedades o híbridos de alto potencial, es decir, que produzcan más grano, más forraje, más fruto, o más verduras en la menor área de terreno posible, y que se adapten a las necesidades del agricultor y consumidor

La investigación y el desarrollo en este campo requieren inversiones considerables de alto riesgo y, de no existir mecanismos de protección adecuados,  la creación privada de nuevas variedades no sería rentable.

Aunque las variedades vegetales no son patentables de forma directa (Art. 5.2 de la Ley de Patentes), los obtentores de dichas variedades tienen una serie de derechos que les permiten proteger sus resultados de investigación en fitomejoramiento genético.

En esta jornada se darán a conocer los distintos mecanismos de protección aplicables para conseguir la protección necesaria para una correcta explotación de nuevas variedades vegetales.

 

Jornadas de desarrollo preclínico de medicamentos biotecnológicos

Vivotecnia Research, S.L, en colaboración con el CNB (Centro Nacional de Biotecnología), organiza el próximo día 21 de noviembre una jornada sobre desarrollo preclínico de medicamentos biotecnológicos.

Esta jornada puede ser de gran interés de cara a la transferencia de conocimiento y en especial para la correcta realización de pruebas de concepto, ya que permitirá al investigador conocer los requerimientos necesarios para llevar a cabo experimentación conducente al registro final del medicamento.

El programa de esta jornada es el siguiente:

PROGRAMA

10:00-10:45: Introducción al marco regulador del desarrollo preclínico
Introduction to the regulatory framework of preclinical development, Eduardo Cunchillos (Innoqua)

10:45-11:30: Uso de primates no humanos en el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, Use of Non Human Primates in the development of biopharmaceuticals, David Harris (Vivotecnia)

11:30-12:00: Coffee Break

12:00-12:45: La guía ICH S6 sobre evaluación preclínica de seguridad de medicamentos biotecnológicos, The ICH guideline S6 on preclinical safety evaluation of biotechnology derived pharmaceuticals, David A. Zapata (Vivotecnia)

12:45-13:30: ¿Cae mi producto farmacéutico en la categoría de biotecnológico?, Does my drug product fall into the “biotechnology-derived” category?, Antonio Vila-Coro (Vivotecnia)

13:30-14:30: Cocktail

14:30-16:30: Casos Prácticos Case studies

Desarrollo preclínico de un fármaco basado en RNAi, Preclinical development of a iRNA based drug, Victoria González (Sylentis)

Desarrollo preclínico de un péptido bioactivo, Preclinical development of a bioactive peptide, Berta Ponsati  (BCN peptides)

Fecha Date: Lunes, 21 de Noviembre de 2011

Lugar – Venue: Centro Nacional de Biotecnología,  Darwin 3, Campus de Cantoblanco, 28049 Madrid

Inscripción gratuita – Free registration: info@vivotecnia.com

Más información: http://www.vivotecnia.com/jornadas


La biotecnología y el desarrollo de nuevos fármacos

Tras el descubrimiento de moléculas con posible acción terapéutica, se inicia un largo proceso cuyo objetivo final es la comercialización del nuevo medicamento. Este proceso, que suele durar varios años, comienza con la fase preclínica, que incluye una serie completa de estudios para:

– conocer el perfil farmacocinético de los fármacos (cómo se distribuyen en el organismo, cómo se metabolizan, cómo se eliminan, etc.),

–  desarrollar moléculas potencialmente activas (farmacodinámica)

–  estudios toxicológicos para garantizar la seguridad de los productos.

Esta fase requiere entre 3 y 5 años. De las 250 moléculas analizadas, sólo alrededor de cinco pasan a la fase de estudios clínicos. Así se completa el desarrollo preclínico de un nuevo principio activo.

Luego comienzan los ensayos clínicos en humanos, previa autorización de las autoridades sanitarias. El periodo de desarrollo clínico de un producto farmacéutico se divide en cuatro fases que, en ocasiones, se pueden superponer. Al finalizar los ensayos clínicos, las autoridades sanitarias evalúan la documentación del medicamento, antes de autorizar y aprobar su puesta en el mercado y su comercialización.

En resumen, el proceso de desarrollo de un fármaco, desde el descubrimiento de la molécula hasta la aprobación por las agencias reguladoras, dura al menos 15 años y tiene un costo medio de unos 650 millones de euros, de los que el 65% se emplea en investigación clínica. El resultado de este proceso es un medicamento que ha demostrado su seguridad, eficacia y calidad a través de los ensayos clínicos, correctamente identificado y con información apropiada, cuya comercialización ha sido autorizada por las autoridades sanitarias.

Actualmente, la biotecnología está proporcionando metodologías que permiten reducir los costos y acortar el tiempo necesario.


Contribución de la biotecnología al desarrollo de nuevos fármacos

La biotecnología permite un mejor conocimiento de los procesos biológicos y contribuye al descubrimiento de fármacos a través de una mayor diversidad y selectividad de compuestos y dianas terapéuticas, permitiendo que los procesos de obtención sean más seguros, baratos y eficaces.

El conocimiento del genoma humano, permite conocer la secuencia genómica completa de numerosos genes, así como sus alteraciones o variaciones de secuencia (mutaciones) en individuos enfermos. De esta forma, muchos genes y sus correspondientes proteínas fueron relacionadas con diferentes patologías, de manera que su inactivación permitiría el tratamiento de esa enfermedad.

Una vez validados dichos genes como dianas terapéuticas, se comienzan a buscar los compuestos líderes. Estos normalmente se realizan con compuestos orgánicos, mayoritariamente de origen sintético obtenidos por Química Combinatoria (QC), o con colecciones de productos aislados de la naturaleza.

Sin embargo, con la ayuda de la ingeniería genética se utilizan métodos de ensayo de compuestos en forma automatizada, a pequeña escala (miniaturizados) y de alto rendimiento (high-throughput screening, HTS o Análisis de alto rendimiento).

La evaluación biológica permite la identificación de compuestos activos in vitro, llamados modelos (hits), que una vez identificados conducen a la obtención de compuestos activos in vivo, no tóxicos y con buenas propiedades de absorción, distribución, metabolismo y excreción, llamados precandidatos (leads). La modificación de esos precandidatos proporciona, finalmente, los candidatos a fármacos para ser ensayados en las diferentes fases clínicas.

Hasta los años ‘80, las moléculas bioactivas se descubrían accidentalmente, por análisis al azar (random screening) o por modificación de moléculas conocidas, principalmente productos naturales. Con el desarrollo de la biología molecular y celular en los años ’90, y la introducción de la informática, se comenzaron a utilizar otras herramientas de búsqueda.

Fuente: “El Cuaderno de Por Qué Biotecnología” http://www.porquebiotecnologia.com.ar

Monográfico sobre Derechos de la Propiedad Industrial y Competitividad Global

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado el número 379 de la Revista ECONOMÍA INDUSTRIAL, con un interesante monográfico sobre “DERECHOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y COMPETITIVIDAD GLOBAL“.

El índice incluye los siguientes temas:

  •  Competitividad y derechos de Propiedad Industrial. Amparo FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
  •  El tratado de cooperación en materia de patentes. Presente y futuro.  Francis GURRY
  •  El papel global de la Oficina Europea de Patentes. Retos y competencias en el proceso de integración. Benoit BATISTTELLI
  •  Propiedad Industrial como factor de competitividad. Situación actual y perspectivas. Alberto CASADO CERVIÑO
  • Propiedad industrial y competitividad global en perspectiva histórica.  Patricio SAIZ
  •  Aplicación de métodos de previsión en las solicitudes de patentes y marcas en España. Antonio HIDALGO NUCHERA y Samuel GABALY MÁRQUEZ
  •  El foro de marcas renombradas españolas, una experiencia para la competitividad internacional. José Luis BONET FERRER
  •  Las marcas, activos clave de la gestión en tiempos de crisis.  Gonzalo BRUJÓ
  •  La globalización de las marcas y la competitividad. Tendencias y retos para las empresas españolas. Julio CERVIÑO y Verónica BAENA
  •  La importancia de los derechos de Propiedad Industrial. Monopolios legales para una competencia leal. José Antonio HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
  •  La importancia de la tutela de la Propiedad Industrial. Cómo y por qué defenderla. Salvador FERRANDIS, Fabrizio MIAZZETTO, Juan Luis GRACIA, Fernando RODRIGUEZ, Amaya ORTIZ y Alberto BOSCH
  •  Un modelo de inteligencia estratégica de la información y Propiedad industrial en el desarrollo de energías limpias. José Luis de la FUENTE O`CONNOR
  •  Colaboración en la I+D: con quién y por qué. El caso de los fabricantes de equipos y componentes en Cataluña. Francisco LLORENTE GALERA
  •  Los efectos medioambientales del boom y el parón inmobiliario en España. L. Fernanda GUTIÉRREZ, Gustavo A. MARRERO y Luis A. PUCH
  •  Análisis de la creación de conocimiento de las TIC en le contexto de la Universidad. María Teresa GARCÍA ÁLVAREZ

La Revista ECONOMIA INDUSTRIAL está disponible en la siguiente dirección de Internet: Número 379