Cartera de patentes

2020

    • Resumen: Se ha desarrollado un nuevo procedimiento de fabricación de librerías para el análisis de miRNAs mediante secuenciación masiva paralela (miRNA-seq). Mediante el uso de nanotecnología, se consigue evitar la reacción de ligación durante la preparación de la librería NGS, paso habitual en este proceso y principal fuente de sesgo. De esta manera, se consigue reducir la aparición de estos sesgos de ligación y otros problemas asociados.
    • Titular: Universidad de Granada, Servicio Andaluz de Salud (SAS) y Julián López-Viota Gallardo.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 06/11/2020. Nº de solicitud: P202031119. PCT solicitada. Fecha: 08/11/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070804
    • Resumen: Se ha desarrollado un nuevo biomaterial para ingeniería tisular que emplea por primera vez el cartílago de esturión descelularizado. Este cartílago, que posteriormente puede ser recelularizado, ofrece biocompatibilidad y manifiesta un gran potencial in vivo para el reemplazo de tejidos que requieren estabilidad estructural a largo plazo, como hueso, córnea o, especialmente, cartílago.
    • Titular: Universidad de Granada y Servicio Andaluz de Salud (SAS).
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 09/10/2020. Nº de solicitud: P202031030. PCT solicitada. Fecha: 11/10/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070739
    • Resumen: Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un dispositivo de producción de haces de neutrones útil para terapias contra el cáncer por captura neutrónica, y más particularmente, para terapias con boro. La presente invención, produce, modera y conforma neutrones de forma más adecuada que los diseños existentes, proporcionando rangos de energía más apropiados y seguros para su aplicación terapéutica.
    • Titular: Universidad de Granada
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de Prioridad: 09/08/2020. Nº de solicitud: P202030854. PCT solicitada. Fecha: 09/08/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070607
    • Resumen: Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo biomaterial para el cuidado médico, la celulosa probiótica. Esta celulosa bacteriana actúa como hospedadora de una gran cantidad de probióticos con capacidad bactericida frente a algunos de los patógenos implicados en la mayoría de las infecciones cutáneas. La presente tecnología representa una nueva clase de dispositivo para el tratamiento de infecciones bacterianas sin antibióticos, siendo un biomaterial para nuestra vida cotidiana del HOY, y para una cotidiana una hipotética era post-antibióticos del MAÑANA.
    • Titular: Universidad de Granada
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de Prioridad: 01/07/2020. Nº de solicitud: P202030674. PCT solicitada. Fecha: 01/07/2021. Nº de solicitud: PCT/EP2021/068166
    • Resumen: Se ha desarrollado un dispositivo FET reconfigurable (R-FET) que emplea simultáneamente regiones dopadas tipo N y P como fuente y drenador. La tecnología proporciona una mejora en el rendimiento de los dispositivos R-FET convencionales, pudiendo ser utilizado incluso en aplicaciones de baja potencia.
    • Titular: Universidad de Granada
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 20/04/2020. Nº de solicitud: P202030318. PCT solicitada. Fecha: 20/04/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070258
    • Resumen: Se han sintetizado una serie de compuestos útiles para el tratamiento de Leishmaniasis y otras enfermedades causadas por parásitos de la familia Trypanosomatidae que suponen una potencial alternativa a los tratamientos habituales.
    • Titular: Universidad de Granada, Universitat de València.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 10/07/2020. Nº de solicitud: P202030713. PCT solicitada. Fecha: 09/07/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070503
    • Resumen: Se han desarrollado una nueva familia de antenas capaces de sensibilizar de forma eficaz la luminiscencia de lantánidos para su aplicación como sensores de marcaje de biomoléculas.
    • Titular: Universidad de Granada y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 31/01/2020. Nº de solicitud: P202030075 y P202030074. PCT solicitada. Fecha: 27/01/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070059 y PCT/ES2021/070062
    • Resumen: Se ha desarrollado una nueva herramienta basada en el sistema CRISPR/Cas, en la que unos oligonucleótidos sintéticos, ácidos nucleicos peptídicos (PNA), son los encargados de dirigir a la proteína Cas a sus dianas de ADN y ARN. Este sistema CRISPNA supone una alternativa más eficaz, específica y estable que los sistemas CRISPR/Cas habituales.
    • Titular: Universidad de Granada y Fundación Progreso y Salud.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 30/12/2020. Nº de solicitud: P202031322

2019

    • Resumen: Se ha desarrollado un nuevo código visual (QR, código de barras, etc.) en el que la información almacenada puede variar dinámicamente en función de ciertos parámetros fisicoquímicos de interés.
    • Titular: Universidad de Granada y Universidad de Almería.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 18/12/2019. Nº de solicitud: P201931128. PCT solicitada. Fecha: 17/12/2020. Nº de solicitud: PCT/ES2020/070800
    • Resumen: Se ha desarrollado un nuevo procedimiento de síntesis de nanopartículas metálicas reductoras a partir del aprovechamiento de residuos de la industria oleícola. Estas nanopartículas metálicas “verdes” llevan a cabo eficientes reacciones redox que son útiles para múltiples aplicaciones, como biorremediación de aguas, procesos de catálisis industrial y tratamiento de biomasas.
    • Titular: Universidad de Granada, Università di Roma La Sapienza.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 21/11/2019. Nº de solicitud: P201931030. PCT solicitada. Fecha: 23/11/2020. Nº de solicitud: PCT/ES2020/070729
    • Resumen: Se han sintetizado una serie de prometedores derivados del compuesto germacrona, componente presente en el aceite esencial de diversas plantas y al cual se le han atribuido numerosas propiedades. Estos derivados han demostrado poseer una acción mejorada con respecto a su compuesto de origen germacrona en actividad biocida e inhibidor del apetito frente a ciertos tipos de ácaros e insectos. Esta actividad mejorada convierte a estos derivados en potenciales candidatos en el control sostenible y efectivo de plagas, además de su potencial uso como antiparasitario en animales.
    • Titular: Universidad de Granada, Consejor Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad Complutense de Madrid.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/08/2019. Nº de solicitud: P201930736. PCT solicitada. Fecha: 10/08/2020. Nº de solicitud: PCT/ES2020/070509
    • Resumen: Se ha desarrollado un método que permite obtener el limbo esclerocorneal humano totalmente descelularizado a partir de un donante cadavérico, de manera que se funcionaliza para tratar a pacientes que presenten patologías de la superficie ocular de causa inmunogénica, inflamatoria o por deficiencia.
    • Titular: Servicio Andaluz de Salud y Universidad de Granada.
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/03/2019. Nº de solicitud: P201930213. PCT solicitada. Fecha: 09/03/2020. Nº de solicitud: PCT/ES2020/070168
    • Resumen: Se ha desarrollado un dispositivo que permite que el agua se infiltre y se deposite en mayor profundidad en el subsuelo, además de facilitar un riego y abono localizado en la zona radical de la planta para un óptimo aprovechamiento del cultivo.
    • Titular: Universidad de Granada
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 26/04/2019. Nº de solicitud: P201930377. PCT solicitada. Fecha: 27/04/2020. Nº de solicitud: PCT/ES2020/070264. También solicitada en: EEUU, Chile, México, Honduras
    • Resumen: Se ha desarrollado un método de diagnóstico molecular para la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT), una enfermedad rara de base genética en la que se da un trastorno de la angiogénesis.
    • Titular: Universidad de Granada y Fundación Progreso y Salud (GENyO)
    • Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 15/04/2019. Nº de solicitud: P201930342. PCT solicitada. Fecha: 15/04/2020. Nº de solicitud: PCT/ES2020/070242