Cartera de patentes
2022
- Resumen: Se ha desarrollado un método para la preparación de hidrogeles aptos para producir tejidos artificiales. Este tejido podría utilizarse como medicamento para la regeneración de órganos, y lograr la restauración de la actividad funcional de un órgano dañado o enfermo.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 11/03/2022. Nº de solicitud: EP22382231.3
- Resumen: Se ha desarrollado un modelo de melanoma maligno 3D de tres capas mediante bioimpresión 3D y basado en células madre cancerígenas, capaz de reproducir la heterogeneidad y complejidad del microambiente tumoral. El modelo supone una alternativa al uso de animales de experimentación y desarrollo de ensayos clínicos para realizar estudios de diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 05/02/2022. Nº de solicitud: EP22382096.0
2021
- Resumen: Se ha desarrollado por primera vez una estructura 3D reconfigurable capaz de manipular las ondas electromagnéticas, lo que le permite realizar la manipulación de las ondas electromagnéticas en el espacio libre o la absorción de potencia de manera simultánea. Ambas capacidades electromagnéticas otorgan gran versatilidad para su uso en un amplio rango de frecuencias, pudiendo utilizarse en múltiples aplicaciones, como en el campo de las comunicaciones móviles o en la tecnología radar.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 25/01/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2022/070031
- Resumen: Dispositivo de elastografía ultrasónica basado en ondas de torsión apto para la medición de propiedades mecánicas que permiten el diagnóstico temprano de diversos problemas oculares y evaluación de lesiones corneales o la valoración de la presión intraocular.
- Titular: Universidad de Granada 90%; Universidad de Córdoba 10%.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 11/10/2021. Nº de solicitud: P202130954
- Resumen: Se ha desarrollado un método de producción de nanopartículas de fosfato de calcio cargadas con jasmonato para la inducción de mecanismos de defensa en plantas. El producto resultante permite una liberación controlada de metil jasmonato, asegurando una protección eficiente y a largo plazo.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 21/07/2021. Nº de solicitud: EP21382662.1
- Resumen: Se ha desarrollado un nuevo método para la síntesis de microesferas gelificadas que permite incorporar homogéneamente compuestos biológicamente activos, convirtiéndolas de especial interés para su uso por su actividad per se o cómo vehículo de los mismos. A diferencia de otros excipientes comunes, estas microesferas son resistentes a la degradación enzimática, estables, biocompatibles, seguras, mucoadhesivas, y permiten una liberación controlada y prolongada de compuestos activos.
- Titular: Universidad de Granada 70%, Servicio Andaluz de Salud 30%
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 29/10/2021. Nº de solicitud: P202131025
- Resumen: Nuevo dispositivo externo que se integra en las extremidades inferiores, optimizando su funcionalidad y maximizando el rendimiento del sistema en locomoción.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad 26/07/2021. Número de solicitud P202130719
- Resumen: Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo hidrogel biomimético basado en matriz extracelular descelularizada (dECM) obtenido a partir de células madre mesenquimales (mdECM) para la ingeniería tisular (cartílago, hueso, piel, etc.). Su excelente biocompatibilidad y propiedades fisicoquímicas y mecánicas, adecuadas para su inyectabilidad, demuestran por primera vez el potencial de este hidrogel para aplicaciones en la reparación y regeneración del tejido.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/02/2021. Nº de solicitud: P202130097
- Resumen: En esta invención se propone el uso de bacterias de las especies Bacillus spp capaces de degradar y eliminar bisfenol A y otros disruptores endocrinos para el desarrollo de formulaciones probióticas o enzimáticas con utilidad en salud, alimentación, agricultura y/o medioambiente.
- Titular: Universidad de Granada.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 06/05/2021. Nº de solicitud: P202130405
- Resumen: Nuevo método in vitro para evaluar la presencia de alteraciones cromosómicas, particularmente en la región cromosómica 17q25. La tecnología se basa en la aplicación combinada de tres técnicas específicas (captura magnética, citometría de flujo y técnicas de microscopía) utilizando una única sonda específica marcada con ADN. Es la primera vez que una sonda adopta este carácter multifuncional abriendo la puerta a un potente kit de diagnóstico, pronóstico o seguimiento de diferentes tipos de cáncer y enfermedades de origen genético donde estén presentes estas alteraciones.
- Titular: Universidad de Granada y Fundación Progreso y Salud.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 23/04/2021. Nº de solicitud: EP21382354.5.
- Resumen: Se ha desarrollado un método de fabricación económico, rápido y de alto rendimiento, de postes dentales FRC. El producto resultante es apto para su uso en odontología y soluciona los problemas de aglomeraciones y heterogeneidad de los postes FRC actuales, a la vez que mantiene sus ventajas.
- Titular: Universidad de Granada y Universidad de Helwan.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 11/05/2021. Nº de solicitud: P202130436
- Resumen: Se ha identificado un grupo de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) relacionados con riesgo y agresividad de melanoma maligno. De esta manera, se propone un método in vitro basado en la identificación de estos biomarcadores para el diagnóstico y/o pronóstico del melanoma maligno y que, adicionalmente, permite determinar si estos pacientes responden adecuadamente al tratamiento. De la misma forma, se ha comprobado con ensayos de expresión a nivel in vitro e in silico, que se refuerzan los SNPs propuestos para riesgo y agresividad de melanoma maligno.
- Titular: Universidad de Granada y Fundación Progreso y Salud.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/07/2021. Nº de solicitud: EP21382617.5.
- Resumen: Se ha desarrollado un nuevo método para la producción de nanopartículas de basanita de manera eficiente, sencilla, selectiva, y en ausencia de subproductos. La utilización de este permitirá cubrir las necesidades actuales asociadas a la producción de estas nanopartículas, cuya aplicación se puede extender a campos como la restauración del patrimonio, la construcción o la biomedicina.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 13/07/2021. Nº de solicitud: P202130657.
- Resumen: La presente invención manifiesta el empleo de silibinina para la inhibición de la lipasa pancreática, la enzima encargada de la digestión de las grasas de la dieta. Tal efecto apoya el uso de este compuesto para la prevención, mejora, alivio y/o tratamiento de la obesidad y/o de la hiperlipidemia.
- Titular: Universidad de Granada y Universidad Católica San Antonio (UCAM).
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 29/03/2021. Nº de solicitud: P202130278.
- Resumen: Se trata de un potente motor eléctrico cuyo pistón envuelve una bobina. El motor tiene un pistón móvil y uno fijo, conectados a una fuente de alimentación, que induce un campo magnético generando movimientos de atracción y repulsión, desplazando el pistón a lo largo de un eje longitudinal con la suficiente fuerza como para aplicaciones en maquinaria industrial de carga y descarga, embarcaciones de gran envergadura o vehículos pesados.
- Titular: Universidad de Granada.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 12/08/2021. Nº de solicitud: P202130790.
2020
Biomarcadores para el diagnóstico de la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) pediátrica
- Resumen: La presente invención pone de manifiesto la identificación de dos nuevos biomarcadores para el diagnóstico de la leucemia linfoblástica aguda de células B pediátrica (LLA-B). En este sentido, el análisis de la expresión del par lncRNA y mRNA permite reconocer y evaluar a los pacientes que desarrollan la enfermedad. En consecuencia, su uso supone un apoyo en la toma de decisiones terapéuticas de pacientes con LLA-B.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 15/12/2020. Nº de solicitud: P202031253.
- Resumen: La presente tecnología utiliza el conocimiento de la función supresora de tumor del gen BCL7A para desarrollar un método, un kit y un dispositivo que ofrezca nuevas oportunidades terapéuticas y pronósticas para el tratamiento de DLBCL (Linfoma difuso de células B grandes), en función de las variaciones genéticas presentes en cada individuo.
- Titular: Universidad de Granada y Servicio Andaluz de Saluz (SAS).
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 24/06/2020. Nº de solicitud: P202030634. PCT solicitada. Fecha: 24/06/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2021/070468
- Resumen: Se ha desarrollado un dispositivo médico portátil que permite el tratamiento de células madre cancerosas mediante la aplicación de ondas de cizalla y de ultrasonidos de baja frecuencia (LIFU). Su adhesión a la piel facilita la transmisión focalizada de ondas cizalla a una región diana repercutiendo sobre el comportamiento de estas células tumorales. De esta manera, se propone como un apoyo a la terapia clásica tumoral.
- Titular: Universidad de Granada, Universidad de Jaén, Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Inserm) y King's College London.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 14/08/2020. Nº de solicitud: EP20382752.2. PCT solicitada. Fecha: 16/08/2021. Nº de solicitud: PCT/EP2021/072706
- Resumen: Investigadores de la Universidad de Granada y del Servicio Andaluz de Salud han desarrollado un nuevo biomaterial basado en osículos de equinodermo y un método in vitro de preparación del mismo para el tratamiento de lesiones óseas. La presente invención es altamente biocompatible y presenta funcionalidad in vivo, lo que supone una mejora en medicina regenerativa de tejidos duros, con resultados potencialmente mejores en términos de regeneración y reparación ósea que otros materiales actualmente disponibles.
- Titular: Universidad de Granada, Servicio Andaluz de Salud Pública, Fundación Progreso y Salud.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 15/12/2020. Nº de solicitud: P202031250
- Resumen: Esta tecnología se centra en el empleo de ácido β-resorcílico (β-RA) para provocar una reducción selectiva del tejido adiposo blanco sin afectar a la masa muscular esquelética. Tal efecto favorece su uso en el tratamiento del sobrepeso o la obesidad, pudiendo estar estos factores asociados con síndrome metabólico o esteatosis hepática.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 11/12/2020. Nº de solicitud: P202031235.