Cartera de patentes
2023
- Resumen: Se ha desarrollado un procedimiento para la obtención de nanocales funcionalizadas con silicio de elevada pureza aptas para su uso como materiales consolidantes de construcción. Las nanopartículas obtenidas por este procedimiento presentan menor tamaño de partícula (< 200 nm), mayor área superficial (> 70 m2/g) y mayor reactividad comparado con los productos comerciales actualmente disponibles en el mercado.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 31/03/2023. Nº de solicitud: P202330273
- Resumen: Metodología para la generación de nuevos canales de comunicación inalámbricos utilizando la Inteligencia Artificial (IA) y las bases de datos de medidas generadas en el Laboratorio Singular para su uso en redes 6G.
- Titular: Universidad de Granada (80%) y Universidad de Málaga (20%)
- Estado: Patente solicitada. Fecha de Prioridad: 21/02/2023. Nº solicitud: P202330130
- Resumen: Se describe un nuevo método para el uso de protozoos tripanosomátidos en la producción de exopolisacáridos solubles. Estos exopolisacáridos podrán ser explotados en industrias tales como la farmacéutica, la alimentaria, biomédica y medioambiental.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de Prioridad: 07/03/2023. Nº solicitud: P202230988
2022
- Resumen: Uso de la nanotecnología para tratamiento del cáncer, y especialmente el cáncer de páncreas, a través de nanopartículas (NPs) biocompatibles y biodegradables que actúan como portadores altamente estables de los fármacos mejorando su solubilidad y efectividad.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de Prioridad: 22/12/2022. Nº solicitud: P202231095
- Resumen: Se ha desarrollado un adhesivo dental que incorpora nanopartículas mesoporosas de sílice en cuyo interior se almacena L-arginina. Las nanopartículas llevan a cabo la liberación controlada de L-arginina que le confiere al adhesivo empleado propiedades antibacterianas que previenen el desarrollo de caries, sin modificar sus propiedades físico mecánicas ni adhesivas.
- Titular: Universidad de Granada (9,1 %) y Universidad Rey Juan Carlos (90,9 %)
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 24/06/2022. Nº de solicitud: P202230570
- Resumen: Se ha desarrollado una serie de compuestos de coordinación que emplean lantánidos, y en concreto gadolinio, como átomo central rodeado tanto de moléculas de diclofenaco como de disolvente, para su uso como tratamiento antiinflamatorio. Los compuestos de coordinación desarrollados presentan una actividad anti inflamatoria 75 veces superior a la actividad que presenta el uso del diclofenaco sin coordinar.
- Titular: Universidad de Granada (55%) y Universidad del País Vasco (45%)
- Estado: Patente solicitada. Fecha de Prioridad:18/05/2022. Nº de solicitud: P202230425
- Resumen: La presente invención describe el procedimiento de obtención de biomasa granular aeróbica y biopelícula para la potabilización de aguas subterráneas contaminadas por nitratos y otras sustancias fitosanitarias en ambientes oligotróficos.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 15/11/2022. Nº de solicitud: P202230988
- Resumen: Se ha desarrollado un biorreactor capaz de operar en condiciones de flujo continuo que permite la formación eficaz de biomasa granular aeróbica y estable empleando condiciones de operación sencillas. Este biorreactor es capaz de eliminar residuos orgánicos e inorgánicos (nitrógeno y fósforo) de manera simultánea minimizando la perdida de la biomasa producida, necesaria para llevar a cabo el tratamiento de aguas potables y residuales.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 15/11/2022. Nº de solicitud: P202230987
- Resumen: Se han desarrollado varios polipéptidos para prevenir, tratar y diagnosticar la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Se trata de cortas secuencias que imitan fragmentos de la región HR1, altamente conservada, y que presentan una elevada afinidad por HR2, pudiendo inhibir la fusión de membranas viral y celular. Esto los convierte en componentes ideales para desarrollar nuevas vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico.
- Titular: Universidad de Granada 70%, Universidad de Estrasburgo 30%
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/03/2022. Nº de solicitud: P202230188
- Resumen: Se han identificado tres biomarcadores genéticos, S1004A, PCA3 y MRC2, que podrían utilizarse para el pronóstico, la estratificación y el seguimiento de la evolución del cáncer de próstata. Estos marcadores podrían detectarse mediante métodos no invasivos, como la biopsia líquida, y utilizarse para el desarrollo de kits y dispositivos con el mismo fin.
- Titular: Universidad de Granada 65%, Fundación Progreso y Salud (GENYO) 35%
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/03/2022. Nº de solicitud: P202230187
- Resumen: Se ha desarrollado un método para la preparación de hidrogeles aptos para producir tejidos artificiales. Este tejido podría utilizarse como medicamento para la regeneración de órganos, y lograr la restauración de la actividad funcional de un órgano dañado o enfermo.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 11/03/2022. Nº de solicitud: EP22382231.3
- Resumen: Se ha desarrollado un modelo de melanoma maligno 3D de tres capas mediante bioimpresión 3D y basado en células madre cancerígenas, capaz de reproducir la heterogeneidad y complejidad del microambiente tumoral. El modelo supone una alternativa al uso de animales de experimentación y desarrollo de ensayos clínicos para realizar estudios de diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 05/02/2022. Nº de solicitud: EP22382096.0
2021
- Resumen: Se ha desarrollado por primera vez una estructura 3D reconfigurable capaz de manipular las ondas electromagnéticas, lo que le permite realizar la manipulación de las ondas electromagnéticas en el espacio libre o la absorción de potencia de manera simultánea. Ambas capacidades electromagnéticas otorgan gran versatilidad para su uso en un amplio rango de frecuencias, pudiendo utilizarse en múltiples aplicaciones, como en el campo de las comunicaciones móviles o en la tecnología radar.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 25/01/2021. Nº de solicitud: PCT/ES2022/070031
- Resumen: Dispositivo de elastografía ultrasónica basado en ondas de torsión apto para la medición de propiedades mecánicas que permiten el diagnóstico temprano de diversos problemas oculares y evaluación de lesiones corneales o la valoración de la presión intraocular.
- Titular: Universidad de Granada 90%; Universidad de Córdoba 10%.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 11/10/2021. Nº de solicitud: P202130954
- Resumen: Se ha desarrollado un método de producción de nanopartículas de fosfato de calcio cargadas con jasmonato para la inducción de mecanismos de defensa en plantas. El producto resultante permite una liberación controlada de metil jasmonato, asegurando una protección eficiente y a largo plazo.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 21/07/2021. Nº de solicitud: EP21382662.1
- Resumen: Se ha desarrollado un nuevo método para la síntesis de microesferas gelificadas que permite incorporar homogéneamente compuestos biológicamente activos, convirtiéndolas de especial interés para su uso por su actividad per se o cómo vehículo de los mismos. A diferencia de otros excipientes comunes, estas microesferas son resistentes a la degradación enzimática, estables, biocompatibles, seguras, mucoadhesivas, y permiten una liberación controlada y prolongada de compuestos activos.
- Titular: Universidad de Granada 70%, Servicio Andaluz de Salud 30%
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 29/10/2021. Nº de solicitud: P202131025
- Resumen: Nuevo dispositivo externo que se integra en las extremidades inferiores, optimizando su funcionalidad y maximizando el rendimiento del sistema en locomoción.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad 26/07/2021. Número de solicitud P202130719
- Resumen: Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo hidrogel biomimético basado en matriz extracelular descelularizada (dECM) obtenido a partir de células madre mesenquimales (mdECM) para la ingeniería tisular (cartílago, hueso, piel, etc.). Su excelente biocompatibilidad y propiedades fisicoquímicas y mecánicas, adecuadas para su inyectabilidad, demuestran por primera vez el potencial de este hidrogel para aplicaciones en la reparación y regeneración del tejido.
- Titular: Universidad de Granada
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 08/02/2021. Nº de solicitud: P202130097
- Resumen: En esta invención se propone el uso de bacterias de las especies Bacillus spp capaces de degradar y eliminar bisfenol A y otros disruptores endocrinos para el desarrollo de formulaciones probióticas o enzimáticas con utilidad en salud, alimentación, agricultura y/o medioambiente.
- Titular: Universidad de Granada.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 06/05/2021. Nº de solicitud: P202130405
- Resumen: Nuevo método in vitro para evaluar la presencia de alteraciones cromosómicas, particularmente en la región cromosómica 17q25. La tecnología se basa en la aplicación combinada de tres técnicas específicas (captura magnética, citometría de flujo y técnicas de microscopía) utilizando una única sonda específica marcada con ADN. Es la primera vez que una sonda adopta este carácter multifuncional abriendo la puerta a un potente kit de diagnóstico, pronóstico o seguimiento de diferentes tipos de cáncer y enfermedades de origen genético donde estén presentes estas alteraciones.
- Titular: Universidad de Granada y Fundación Progreso y Salud.
- Estado: Patente solicitada. Fecha de prioridad: 23/04/2021. Nº de solicitud: EP21382354.5.